Cocina latinoamericana

 Empezamos con 2 recetas de Chile: 

Pastel de Choclo

Ingredientes y cantidades

  • 6 choclos chilenos
  • 4 presas de pollo
  • 150 gramos de posta de vacuno molida o picada
  • 30 gramos de azúcar granulada
  • 2 cebollas
  • 1 taza de leche
  • 2 dientes de ajo
  • 8 aceitunas negras
  • 3 huevos duros
  • 8 pasas rubias
  • 20 gramos de mantequilla
  • Aceite de maravilla
  • Comino
  • Sal
  • Pimienta negra molida
  • 1 manojo pequeño de albahaca

Procedimiento


En una sartén, caliente una lámina de aceite, agregue la cebolla y el ajo picado en cuadros pequeños (brunoise) y fríalos durante 3 minutos.

Luego agregue la carne (molida o picada) y condimente con sal, pimienta y comino.

Incorpore las pasas y siga friendo durante 7 minutos más.

Ponga a cocer el pollo durante 30 minutos en agua hervida con sal y, si desea, verduras para darle mejor sabor.

Pasado el tiempo retire el pollo y resérvelo.

Pele y limpie los choclos, luego desgránelos y muélalos en la juguera junto con las hojas de albahaca o, si desea, rállelos con un rallador manual.

Mezcle el puré de choclo obtenido con la leche, la sal y el azúcar.

Luego ponga la mezcla del choclo en una olla y llévelo a cocer aproximadamente durante 35 minutos, revolviendo constantemente con una cuchara de madera, para que no se pegue la pastelera en el fondo de la olla.

Pasado el tiempo, apague el fuego y resérvelo.

En una budinera apta para el horno o en lebrillos de greda individuales previamente enmantequillados, distribuya el pino, las presas de pollo, las aceitunas y los huevos.

Luego cubra todo con la pastelera de choclo y espolvoree encima azúcar granulada. Lleve el pastel al horno precalentado a 200°C. durante 12 minutos (gratinar). Cuando esté listo retírelo y sírvalo caliente decorado con hojas de albahaca. Este pastel tambien se hace con carne picada con cebolla.

La Carbonada

Ingredientes y cantidades

  • 150 gramos de posta de vacuno
  • 1/2 cebolla
  • 1 diente ajo
  • 4 papas
  • 150 gramos de zapallo
  • 1 zanahoria
  • 1 pimentón rojo
  • 100 gramos de porotos verdes
  • 50 gramos de arvejas
  • 50 gramos de choclo desgranado o cuatro trozos de choclo
  • 1 huevo
  • 50 gramos de arroz
  • 1 manojo de cilantro
  • Aliño completo
  • Aceite
  • Sal
  • Orégano

Procedimiento


Pique la carne, papas, zanahoria, porotos verdes y pimentón en cubos (parmentier), y luego el ajo y la cebolla en cuadritos pequeños (brunoise).

Fría en una olla con una lámina de aceite la carne junto con la cebolla y el ajo, agregue las demás verduras, menos el zapallo y el choclo, y siga friendo por unos tres minutos más aproximadamente.

Condimente y agregue el arroz y cubra con agua hervida.

Deje cocer por 10 minutos, luego agregue el zapallo y el choclo, y cueza por otros 10 minutos más.

Una vez listo agregue 1 huevo semi batido, rectifique sazón y sirva con cilantro picado finamente (chiffonade).

Venezuela

Tequeños

Ingredientes y cantidades: Harina de trigo 250 g Huevo 1 Mantequilla 80 g Sal 5 g Azúcar 5 g Leche 40 g Queso llanero venezolano o similar 300 g Aceite de oliva para freír Salsa de tomate para servir



Elaboración: Cortamos la mantequilla en dados y la mezclamos con la harina, la sal y el azúcar. Trabajamos con las yemas de los dedos hasta obtener una especie de migas. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el huevo, removemos integrando parte de la harina. A continuación añadimos parte de la leche y mezclamos con las manos, sin amasar. La cantidad de leche dependerá del tipo de harina que usemos, no todas absorben la misma cantidad así que hay que ir observando por si hubiera que añadir un poco más. Transferimos la masa a una superficie espolvoreada con harina y la estiramos con un rodillo. Doblamos sobre sí misma, giramos 45 grados y estiramos de nuevo con el rodillo. Hacemos esta operación siete veces más, un total de ocho dobleces. Tapamos la masa con un paño y dejamos reposar 10-15 minutos. Mientras tanto cortamos el queso en tiras de unos 6 x 1 cm. Estiramos la masa hasta que quede muy fina (2 mm) y cortamos tiras usando un palito de queso como guía. El ancho de las tiras ha de ser de 1,5 el ancho del palito y el largo de entre 3,5-4 palitos de queso. Pincelamos cada tira con agua y envolvemos cada palito con la masa, sobreponiéndola ligeramente para que no haya huecos por donde pueda salir el queso durante la fritura. Hacemos rodar los tequeños entre las manos para que la masa quede bien adherida. Calentamos abundante aceite de oliva en una sartén honda y freímos los tequeños hasta que se doren, removiendo para que queden homogéneos. Tardan aproximadamente un minuto en estar listos. Una vez dorados los dejamos escurrir sobre papel absorbente de cocina y servimos calientes.

Catalinas Venezolanas

Ingredientes: Agua 125 g Azúcar moscovado 250 g Clavo de olor 6 Harina de trigo para el principio de la masa 280 g Harina de trigo para terminar la masa 280 g Mantequilla pomada en dados 100 g Huevo 1 Bicarbonato sódico cucharadita 1 Canela molida cucharadita 1 Jengibre molido cucharadita 1



Elaboración: En una olla ponemos el agua, el azúcar y los clavos de olor y lo llevamos a ebullición moviendo durante un minuto y dejamos enfriar a temperatura ambiente para hacer el caramelo. En un bol ponemos 280 gramos de harina, el jengibre, la canela y el bicarbonato, mezclamos y hacemos un agujero en el medio a modo de volcán donde ponemos el huevo y la mantequilla pomada. Sobre todo esto echamos el caramelo de azúcar moscovado que ya estará frio, colándolo para quitar los clavos de olor. Trabajamos esa masa con la mano incorporando todos los ingredientes, donde quedará una masa homogénea pero muy pegajosa, así que vamos añadiendo parte de los 280 gramos de harina restantes hasta conseguir una masa que no se pegue en las manos ni en el bol. En ese momento ponemos un poco de harina en la encimera y volcamos la masa en la encimera, amasándola durante dos minutos y añadiendo un poco de harina si la masa se pega en la encimera. Estiramos la masa con sobre la encimera con un grosor de 1,5 centímetros y la cortamos en círculos de ocho o diez centímetros de diámetros y horneamos a 150 ºC durante 20 minutos. Pasado ese tiempo dejamos enfriar un poco y consumimos.

Cuba

Arroz Congri

Ingredientes y cantidades

  • 2 tazas Arroz blanco grano largo
  • 1 taza Frijoles colorados
  • 4 Dientes de ajo machacado
  • 5 Chicharrones
  • 1 Cebolla mediana y picada en cubitos
  • 1/2 Pimiento rojo o verde También, picado en cubitos
  • 1/2 cucharada Orégano molido
  • 1 trozo tocino cortado en tiritas
  • 1 trozo chorizo picado en cubos
  • 3 cucharadas aceite vegetal Igualmente, puede usar de oliva
  • Sal al gusto

Procedimiento



En primer lugar, lava los frijoles, llévalos a fuego en una olla con 3 tazas de agua y añade el laurel y el orégano hasta ablandar. La idea es que no queden totalmente blandos para que no se desbaraten.

Cuando los frijoles de tu arroz congrí estén casi blandos, retira del fuego y reserva

Seguidamente, lava muy bien el arroz y deja escurrir para posteriormente reservar

Luego, en una sartén sofríe por 5 minutos el ajo, la cebolla, el pimiento, el tocino, los chicharrones, el chorizo y también el comino

Cuando esté listo el sofrito, incorpora además el arroz lavado, mezcla muy bien y seguidamente traslada el preparado a una olla arrocera

Finalmente agrega los frijoles con todo su caldo, sal al gusto y se mezcla para dejar cocinando por unos minutos

Yuca con Mojo

Ingredientes y cantidades

  • 2 libras de yuca
  • 4 dientes de ajo
  • 1 limón o naranja agria
  • Aceite
  • Sal al gusto

Procedimiento



Pele la yuca y córtela en trozos, caliente previamente el agua y ponga la yuca a hervir.
Después que hierva unos 10 minutos, vierta el agua y añádale agua fría. Puede repetir el proceso hasta que se comience a ablandar la yuca. Finalmente añádale la sal y deje que termine de ablandarse.
En una sartén ponga el aceite hasta que esté caliente. Luego añada los ajos machacados y el jugo de la naranja agria o limón.
Otras versiones: se puede agregar chicharrones o masita de cerdo fritas con cebollas al mojo.

Argentina

Locro

Ingredientes y cantidades

  • 300 gr de maíz blanco partido
  • 200 gr de poroto pallares blanco
  • 200 gr de panceta
  • 150 gr de chorizo criollo
  • 1/2 chorizo colorado
  • 200 gr de pechito de cerdo
  • 200 g de falda
  • 1 cebolla
  • 500 gr de calabaza

La salsa picante

  • 100 g de cebolla de verdeo picada
  • 1 taza de aceite mezcla
  • Pimentón y ají molido a gusto
  • 1/2 taza de agua

Procedimeinto



Remojar los porotos pallares y el maíz blanco 24 horas antes de preparar el guiso (guardar en recipiente con agua en la nevera.) Cortar en cubos todos los ingredientes. Cocinar en una cacerola el maíz junto con los porotos, la calabaza y la cebolla con 2 litros de agua. Revolver con cuchara de madera cada 15 minutos. Pasada una hora de cocción sumar las carnes. Revolver.​

La salsa picante. Picar la cebolla de verdeo y verterla en una ollita con el aceite a baja temperatura. La idea es que se cocine lento y no quede crujiente.

Añadir 2 cucharadas de pimentón y 2 cucharadas de ají molido a medio vaso de agua y sumarlo al aceite. Mezclar. Cocinar 5 minutos más y retirar.

Servir el locro bien caliente en cazuela de barro y la salsa picante en recipiente aparte para incorporar a gusto.

Provoleta

Ingredientes y cantidades

  • 2 ruedas gruesas (unas 8-9 onzas cada una) de queso provolone con cáscara
  • 4 cucharadas de aceite extra virgen de oliva, o la necesaria
  • Orégano seco, al gusto
  • Sal marina o Kosher, al gusto
  • Pimienta molida fresca, al gusto

Procedimiento


Prepara la parrilla o el horno. Si usarás el horno, precaliéntalo a 325ºF.

Coloca las rodajas en una bandeja y frota el queso con aceite de oliva de ambos lados.

Espolvorea con orégano seco y coloca sobre la parrilla o en el horno. Asa hasta que cada lado se torne doradito y esté blando al tacto pero sin desarmarse (unos 2-3 minutos de cada lado).

Sazona a gusto y sirve enseguida. Formas de  acompañarlo es con pan fresco y salsa chimichurri.

Brazil

Acarajé

Ingredientes

  • ½ kilogramo de Chicharos
  • 1 Cebolla
  • ½ taza de Agua
  • 1 pizca de Sal
  • 1 pizca de Pimienta
  • Aceite

Procedimiento

Deja los chicharos en el agua durante toda la noche hasta que ablanden, entonces los lavas y los escurres, procedes a limpiarlos frotándolos.

Haz un puré con los chícharos en la batidora, añadiendo agua poco a poco hasta que sea una pasta, entonces agregas sal, pimienta.

Pon en un sartén el aceite y caliéntalo, una vez caliente fríe hasta que se dore la pasta, seca el exceso de aceite y sirve con salsa de arcajé.

Está hecho a base de frijoles blancos molidos, cebolla y sal, todo frito en aceite de dendê (aceite de palma), un ingrediente clave que le da ese color vibrante y sabor único.

Encontrarás vendedores ambulantes o "bahianas" ataviadas con vestidos tradicionales blancos ofreciendo acarajés calientes por todas partes. Se sirve abierto como si fuera un bollo relleno con camarones secos picados, vatapá (una pasta cremosa hecha con pan rallado o harina fina mezclada con puré de camarón y leche de coco), ensalada fresca y salsa picante opcionalmente.


Pao de Queijo 

  • 500 ml de leche entera
  • 150 ml de aceite de girasol
  • 500 g de polvilho doce (almidón de yuca)
  • 350 g de queso rallado fuerte
  • 3 Huevos
  • Aceite para untar
  • Sal

Lo primero que hacemos es hervir la leche con el aceite de girasol y la sal.

Seguidamente ponemos el polvilho doce en un bol y volcamos el líquido caliente. Mezclamos con una cuchara.

Cuando tengamos una masa homogénea, añadimos el queso y los huevos, uno a uno, siempre amasando con las manos.

Hacemos pelotitas y las distribuimos en una bandeja de horno untada con aceite.

Horneamos entre 20 y 25 minutos a 220° C en el horno precalentado con un bol de agua, para que no pierda hidratación.

Servimos calientes con mantequilla.















Webgrafia


https://www.tipicochileno.cl/recetas/pastel-de-choclo/#
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.comedera.com%2Fpastel-de-choclo%2F&psig=AOvVaw0_WakbSo0oR8Pgko2hKC8q&ust=1710817685246000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBMQjRxqFwoTCODvgNjq_IQDFQAAAAAdAAAAABAD
https://www.tipicochileno.cl/recetas/carbonada/#
https://www.directoalpaladar.com/recetario/once-mejores-recetas-comida-venezolana
https://poramoralhorno.com/wp-content/uploads/2021/01/20210110_102435-1024x498.jpg
https://poramoralhorno.com/wp-content/uploads/2021/01/20210110_102435-1024x498.jpg
https://www.dimecuba.com/revista/comida-cubana/receta-de-arroz-congri-cubano/
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGUYoQlxOr74QFvb3Zri35cPl8cMJrXqVq9ydxsCNp0-rbDjXpUuF1V7UXN29tJMfu72z16H7SI37A6GJbFMqYJszDT7C-8I-9tsGdF63s_HTIJFaZiQknQ14NGIwlQSo5R7Uvzt96NhQ/s1600/arroz+congri.jpg
https://fatgirlhedonist.com/wp-content/uploads/2022/11/9B6BB6CD-C47C-4108-B8FF-3B9312660BD9-scaled.jpeg
https://www.cibercuba.com/cocina/recetas/yuca-con-mojo
https://www.clarin.com/recetas/platos-principales/locro-criollo-argentino_7_7RnMbwLv9.html
https://media.minutouno.com/p/671360438e5b339d6517f648ffdf1e42/adjuntos/150/imagenes/040/727/0040727370/locro.jpg
https://www.cocina-brasilena.com/recetas/plato-principal/acaraje#google_vignette
https://elestimulo.com/wp-content/uploads/2018/09/acaraje1.jpg
https://www.worldpackers.com/es/articles/comida-tipica-de-brasil
https://canalcocina.es/receta/pao-de-queijo-pan-de-queso
https://i.panelinha.com.br/i1/228-bk-1245-blog-cmc04774-1.webp

Comentarios

Entradas populares